La primavera ya está aquí. Parece el momento perfecto para contrarrestar las sobrecargas del invierno y embarcarnos en una desintoxicación. El problema es que no siempre podemos encontrar el tiempo o la motivación para lograr esto a través de la dieta y el ejercicio sólo.

Las sobrecargas tóxicas se acumulan con el tiempo y, obviamente, no pueden ser tratadas simplemente comiendo fruta durante un fin de semana. Tampoco parece adecuado un ayuno prolongado como forma de eliminar tóxicos, ya que puede causar más daño que bien al desabastecer de importantes sustratos nutricionales a las rutas de desintoxicación del organismo.

La mayoría de las toxinas dentro del cuerpo se almacenan en las grasas. El aumento de ejercicio y/o las dietas de control del peso pueden liberar estas toxinas hacia el torrente sanguíneo, pero esto no significa necesariamente que estas finalmente se eliminen fuera del cuerpo.

 

10 señales que te indican que necesitas desintoxicarte

Si tienes 4 o más de estos signos, puedes tener un hígado congestionado que necesita unas vacaciones. ¿Cuántos de estos signos has notado en los últimos 3 meses?

  • Dolores de cabeza, migrañas.
  • Aumento de la grasa abdominal o visceral, dificultad para perder peso, retención de líquidos.
  • Antojos y/o problemas de azúcar en la sangre.
  • Exceso de sudoración.
  • Acné, rosácea, picazón en la piel.
  • La fatiga no se alivia con el sueño.
  • Enfado rápido.
  • Náusea.
  • Sensibilidad química: las fragancias olorosas y/o los productos químicos te enferman.
  • Insomnio, especialmente con despertar entre las 2 a 4 a.m.

 

Pon en marcha tu plan Detox

Para desintoxicar correctamente es necesario seguir 2 pautas básicas: no “ensuciar” más (o al menos lo mínimo posible) y favorecer las vías de eliminación.

No sólo debes evitar o moderar la ingesta de alcohol, tabaco, fritos, carnes rojas, grasas hidrogenadas, así como todo alimento sospechoso de producir alergia alimentaria. También debes prestar atención a otros tóxicos que con frecuencia pasan desapercibidos, como los xenobióticos en la cosmética convencional y el bisfenol en los plásticos de uso alimentario.

La actividad física adaptada a las condiciones de cada uno como correr, caminar al aire libre o nadar apoyará este proceso de depuración del organismo. Prácticas como el yoga, el tai chi y qi gong son formas maravillosas de hacer ejercicio, ya que le ofrecen tanto los beneficios del ejercicio así como una buen terapia antiestrés.

Ahora bien, los emuntorios o vías de eliminación del organismo precisan de los nutrientes para su optimo funcionamiento. Sin ellos, su funcionalidad no sera tan eficaz.

Una suplementación orientada a apoyar la depuración del organismo debe combinar los nutrientes apropiados, junto con una seleccionan de plantas que favorezcan la evacuación de las toxinas.

Entre los suplementos nutricionales encontramos algunos que también ayudan al control de peso, como los “lipotrópicos”. Son la colina, el inositol y la L-metionina, necesarios para que el hígado lleve a cabo su función de desintoxicación.

Asimismo, existe una larga lista de plantas que ejercen un efecto beneficioso sobre la función hepática, como el cardo mariano y la cúrcuma. En la fitoterapia tradicional muchas de estas plantas se conocen como “hepáticas” o “hierbas del hígado” o “hierbas para limpiar la sangre”. Se han utilizado no solo para apoyar la salud del hígado sino también para fomentar la desintoxicación de desechos, incluyendo el exceso de hormonas.

La mayor parte de estas plantas poseen propiedades coleréticas y/o colagogas. Las plantas coleréticas estimulan la producción de bilis por el hígado, poseen capacidad para disminuir la supersaturación del colesterol y ayudan a prevenir el estancamiento de la bilis. Las colagogas estimulan la contracción de la vesícula biliar y favorecen el flujo de bilis.

En estos casos y también en general conviene ingerir un suplemento de fibra dietética que colabora en promover la correcta evacuación intestinal y potenciara la labor de drenaje hepático e intestinal.

Por último pero no menos importante, ten en cuenta que cuando los síntomas predominantes son trastornos digestivos (estreñimiento, diarrea, hinchazón, acidez…) y migraña, es posible que además necesites un apoyo para favorecer el manejo de un déficit de la enzima DiAminoOxidasa (DAO), es decir, la carencia funcional de la principal enzima digestiva encargada de eliminar una molécula, llamada histamina, que se encuentra en los alimentos.